como encontrar mi vocación

¿Cómo encontrar tu vocación? | Guía paso a paso

Para saber cómo encontrar tu vocación vas a tener que sincerarte contigo mismo/a. Encontrar tu vocación te ayudará a ver el papel que tienes en la sociedad, sin embargo no resulta algo fácil. La mayoría de veces esto sucede por la cantidad de pensamientos y distracciones que tenemos en nuestro entorno.

Encontrar tu camino es importante para que nuestra sociedad prospere, sin embargo las instituciones educativas prefieren seguir avanzando con su sistema de educación limitado, debido al largo proceso que supone desarrollar otro que realmente sea beneficioso para ti y para todos. Pero no te preocupes porque aquí encontrarás 5 ejercicios y preguntas que te pueden ayudar a saber cómo encontrar tu vocación.

5 Ejercicios para saber cómo encontrar tu vocación

En internet hay muchos «test de cómo encontrar tu vocación» como este 👉🏻 test. Son muy divertidos y puedes pasar un tiempo bastante entretenido, pero es solo para eso, entretenimiento. Ningún test puede definir realmente tu camino, eso solo lo puedes decidir tú. Así que el primer paso pasa saber cómo encontrar tu vocación es renunciar a nuestra tendencia a dejar que otros decidan por nosotros y empezar a decidirlo por nosotros mismos.

Cómo encontrar tu vocación

1. El triángulo que te ayudará a encontrar tu vocación

Este ejercicio te puede ayudar a saber cómo encontrar tu vocación mediante una lista de cosas que se te dan bien, que te gustan y que pueden ayudar a la sociedad.

2. Cómo encontrar tu vocación con una lista

Todos tenemos una lista mental de las profesiones a las que nos gustaría dedicarnos. En este caso vamos a ayudarnos del ejercicio anterior para hacer una lista de al menos 7 profesiones y máximo 10, teniendo en cuenta que encajen con lo que pusiste en el triangulo anterior.

Por ejemplo, si en triangulo anterior que pusiste que te gusta enseñar, se te da bien explicar y que con tu vocación puedes ayudar a otros a aprender, eso quiere decir que podrías ser profesor, instructor, youtuber de tutoriales, etc. Pon todo aquello que se te ocurra que puede encajar contigo o pregunta a alguien más qué profesiones encajan con esas características.

3. Práctica tu presentación (Visualización)

Ahora que tienes la lista del ejercicio anterior te toca practicar. Presentarte como si te dedicases a cada una de esas profesiones. Prueba a decirlo en alto, puedes practicar tú solo o con ayuda de una persona.

Por ejemplo, imagínate que un desconocido te pregunta a qué te dedicas. Tú debes meterte en el papel lo mejor posible, coger cada una de las profesiones que pusiste y decir «actualmente soy….»

cuanto encuentras tu vocación y estas orgullo de ello

Se consciente de la sensación que te hace sentir decir una determinada profesión. ¿Con cuál te identificas más? ¿Cuál sientes más orgullo de decir? ¿Con cuál te sentirías más satisfecho/a?

Vete cambiando de personas y situaciones:

  • Diles a tus padres a que decidiste dedicarte o a qué te dedicas actualmente.
  • Presentandote a una persona que te gusta.
  • A los padres de un amigo.
  • A una persona que te cae mal.
  • …y todas las situaciones que te puedas imaginar.

Los ejercicios de visualización te pueden ayudar a alcanzar aquello que quieres lograr. La práctica imaginada es una técnica que se aplica en el deporte y también es aplicada en el sector empresarial tal y como mencionan libros como el de «Piensa y hazte rico» de Napoleón Hills.

Usa este ejercicio para verte en una situación antes de que suceda. Métete en la piel de ese tú del futuro como si hubieses tomado un camino u otro.

Descarta aquellas profesiones con las que no te sientas satisfecho, no porque los demás no las entiendan, sino porque ni tú sabes como defenderlas.

4. Visualiza tu estilo de vida

Para saber cómo encontrar tu vocación la práctica imagina va a ser muy util, así que continuemos con ella. En este caso vas a intentar imaginarte cómo sería tu rutina tanto fuera como dentro del trabajo. Así como tu sueldo, el piso o la casa donde vivas, el tipo de actividades que realizas, etc.

Para realizar el ejercicio necesitas visualizar lo siguiente para cada una de las profesiones que te queden en la lista (no tienes por qué hacerlo de seguido, estos ejercicios son para hacerlos poco a poco. Puedes hacerlos todos en un mismo día pero es ideal que te tome tu tiempo en ir reflexionando y haciendo esto poco a poco).

Visualiza lo siguiente:

  • Tus funciones en el trabajo ¿qué acciones realizas? ¿trabajas en equipo o por tu cuenta?
  • Visualiza tu lugar de trabajo ¿oficina, en casa,…?
  • Si tienes que ir al trabajo ¿en qué vas? ¿transporte público, caminando,….?
  • Visualiza donde crees que hay más oportunidades de trabajo para cada una de las profesiones.

Tacha de la lista aquellas profesiones que no encajen muy bien con lo que buscas. Si quieres conservarlas no te preocupes porque en el siguiente apartado podrás ver más criterios que te ayudarán a descartar las que no se ajusten a lo que buscas.

5. Lista de requisitos para saber cómo encontrar tu vocación

Puede que sigas teniendo muchas profesiones en la lista o incluso que ya tengas una escogida. Pero ahora vamos a ver qué requisitos necesitas tener en cuenta para poder desempeñar tu vocación.

Pasa saber cómo encontrar tu vocación debes encontrar la respuesta a cada una de estas cuestiones

  • ¿Necesitas estudiar algo para desempeñar tu vocación? (lo digo porque por ejemplo si quieres ser youtuber aunque aparentemente no tienes por qué estudiar nada, tendrás que investigar sobre cómo editar vídeos, posicionarlos, etc.)
  • ¿Hay trabajo de lo que buscas en tu ciudad, país,…?
  • ¿Cual es el salario medio de lo que buscas?
  • ¿Conoces alguien que se dedique a ello para poder preguntarle?
  • ¿A qué debes renunciar para conseguir dedicarte a lo que quieres? Por ejemplo, si quiero ser policía tendré que renunciar a una mala alimentación y a hacer el vago en el sofá, ya que necesitas entrenar tu condición física lo mejor que puedas.

5 Preguntas para saber cómo encontrar tu vocación

¿Cómo encontrar tu vocación?

1. Interfiere la edad a saber cómo encontrar tu vocación

El inicio para saber cómo encontrar tu vocación comienza teniendo tu situación actual. Si resulta que descubres que tu vocación es ser futbolista pero tienes 40 años, digamos que el tren que esperas ya a pasado hace mucho. Sin embargo, aveces el tren que esperas no se presenta tal y como te lo imaginas. Es decir:

Puede que tengas 40 años y no saber a qué dedicarte, pero luego llegas a la conclusión de que lo que siempre quisiste ser es futbolista y gracias a tu situación, consigues montar una liga de fútbol para personas de más de 40 años. Además de eso, gracias a internet consigues muchos expectadores e interesados en tu liga de fútbol. (Actualmente cualquiera puede dar a conocer su propio espectáculo, por ejemplo cómo hace Piqué con su liga de fútbol alternativa).

Cuando piensas que la edad te limita por ser mayor

Lo mismo ocurre si tienes 12 años y quieres ser boxeador profesional, en muchos gimnasios no dejan iniciarse en este deporte a menores de 16 años, sin embargo, puedes preparar tu condición física hasta cuando llegue el momento.

Cuando piensas que la edad te limita por ser menos

Por lo tanto, con esto podemos concluir que la edad no parece ser un limitante para que te dediques o no a ciertas actividades. Lo único que puede limitarte es tu situación actual, es decir, si tienes o no salud, si tienes o no dinero, etc.

Resumen de la primera pregunta

  • La edad no parece ser el limitante.
  • Si la edad no es un limitante quiere decir que el contexto y tu situación actual tienen mayor peso.
  • En este momento no podemos descartar de momento todas las profesiones posibles que tienes en mente.

2. ¿Con qué apoyo cuentas?

Ahora que sabemos que la edad no es un limitante para poder dedicarte a lo que quieres, el mayor peso se lo lleva el tipo de apoyo que tengas. Aquí llamaremos apoyo tanto al recibido por personas externas como por nosotros mismos. Por ejemplo, externos, tener a padres que nos apoyen moral o económicamente y en cuanto a interno, tener salud, ahorros, conocimientos previos, contactos, etc.

Por lo tanto, aquí debes reflexionar con qué tipos de apoyos cuentas para saber realmente cómo encontrar tu vocación. Si quieres ser cantante debes asegurarte de qué plataformas necesitas, herramientas, contactos o cuánto dinero necesitas para empezar.

La importancia de contar con tu propio apoyo

Las personas invertimos todos los días, no necesariamente en bolsa pero sí en nosotros mismos. Si invertimos poco recibimos poco, si invertimos mucho recibiremos mucho de nosotros.

Reflexiones de vida con MarceRG

Con esto a que quiero decir, que el primero que debe apostar por ti eres tú, debes contar con tu apoyo para empezar a contar con el apoyo de los demás. Aveces renunciamos nosotros mismo a nuestras vocaciones por no creernos capaces, lo que sucede es que el principal inversor se ha retirado ¿así como esperas recibir más inversiones?

La idea es que te centres en demostrártelo a ti mismo y te esfuerces por ello. El reconocimiento de los demás llegará luego. Aunque aveces si es verdad que debes SALIR A BUSCAR los resultados si por sí mismos no llegan. A ver si con este ejemplo lo dejo más claro:

Al convertirnos nosotros mismos en una inversión podrás ver de forma un poco más objetiva qué requisitos cumples para apostar por ti. Por ejemplo, si quieres ser policía ¿tienes buena condición física? y si no la tienes ¿crees que podrías conseguirla si te lo propones? ¿tienes pasión por convertirte en eso que quieres? esto es importante porque la acción sigue a la emoción SIEMPRE.

Los seres humanos no podemos hacer algo de forma reflexiva, necesitamos 100% despertar nuestras emociones para motivarnos a hacer algo. Incluso los inversores profesionales toman decisiones influidos por emociones, no siempre son tan racionales como las personas que no invierten en bolsa creen. De ahí que se pueda manipular el mercado con la especulación y falsa información.

Antes de abandonar invierte. Nosotros o nuestros padres invertimos mucho antes de que tengamos una profesión. Desde que estamos en la escuela hasta que vamos a la Universidad, formación profesional, etc.

Y aveces intentarás demostrar lo que vales a personas que no valoran lo mismo que tú, eso nos pasa a todos ¿tú crees que todo el mundo estaba de acuerdo cómo cantaba Rosalía? Mira ⬇️

Hay veces que los comentarios de los demás te pueden ayudar a mejorar y darte cuenta qué aún te falta preparación para conseguir inversores. Pero ¿sabes una cosa? no pasa nada porque tienes el apoyo del inversor más importante TÚ MISMO/A. Las críticas constructivas te pueden ayudar a progresar y las destructivas solamente te ayudan a descartar tu público objetivo.

Invertir en ti tiene riesgos

Puede que después de intentar saber cómo encontrar tu vocación escojas una que no te llene como pensaste. No tengas miedo a dejarlo y volver a buscar tu camino. Por ejemplo, Romuald Fons es un referente del SEO (es una especialidad del Marketing Digital), sin embargo, él quería ser cantante de rock y de hecho abandonó su carrera de arquitectura justo en el último año para ser cantante de rock y entrego su tiempo a ello.

Al final se dió cuenta que eso no le iba a dar el estilo de vida que qué quería para él y su hijo, por lo tanto decidió centrarse en otra cosa y ahora es uno de los SEO más ricos de España:

Con todo esto, lo que podemos concluir es que aveces aunque creamos que tenemos ya nuestro camino, todo puede cambiar por algún motivo pero no hay que tener miedo a ese cambio porque siempre que tomes la decisión que tu intuición y razón te dicta, seguramente será un cambio positivo en tu vida.

Recuerda que si tienes acceso internet y vives legalmente en España ya tienes mucha más ventaja que otras personas que deben huir de sus países porque están en guerra, no controlan el idioma, no tienen papeles en regla, etc. Puede que no partas de la posición que deseas, pero sí desde una en la que todavía puedes abrirte puertas.

Resumen de esta secunda pregunta

  • Debes considerar con qué apoyos cuentas para dedicarte a lo que quieres.
  • El primer apoyo que necesitas es el tuyo propio.
  • Ser constante en el camino que escogiste.
  • Sal a buscar inversores externos si no llegan por sí solos.
  • Invertir en ti tiene riesgos pero no hay que tener miedo a cambiar de estrategia o incluso de camino.
  • Ayudarás a muchas personas si despiertas tu potencial, empezando por ti mismo.

3. ¿Qué compromisos te preocupan?

En este caso, puedes tener compromisos que impidan tu objetivo, cumplir las expectativas de tus seres queridos, una promesa, etc. Si lo que debes es temporal ¿qué problema hay en cumplir primero con tus compromisos? La idea es que una vez los termines no te metas en más acuerdos que te aten o te quiten tiempo para lo que necesitas.

Resumen de la tercera pregunta

  • Culmina tus compromisos si son temporales (terminar la carrera que empezaste cuando te falta 1 año, etc.)
  • Elimina todos los compromisos que sean duraderos y que te alejan de la vida que quieres.
  • No te comprometas en nada a largo plazo que no esté relacionado con lo que quieres conseguir en tu vida.
  • Rodéate de acuerdos que te beneficien a tener la vida que quieres.

4. ¿A quién admiras?

Es super importante ver qué referentes tenemos en nuestra vida. Según te van interesando ciertas cosas vas conociendo los referentes de ese campo. Por ejemplo, si te gusta la psicología debes saber quién es Freud, Skinner, etc.

Si entras en un sector debes conocer a algunos de sus referentes e inspirarte en ellos. Si no intentas comprender los conocimientos de otras personas que llevan más tiempo en el campo que tú ¿cómo pretendes introducirte en ese mundo?

En mi caso, para ser un SEO profesional tuve que estudiar todo lo que pude de Romuald Fons y otros referentes ¿sino cómo pretendía dedicarme a ello?

Además tener un referente nos ayuda a varias cosas:

  • Adquirir más conocimiento del campo que te interesa.
  • Acceder a una comunidad de personas que les interesa lo mismo que a ti.
  • Seguir los pasos de esos referentes y ver en qué se han equivocado.
  • Saber en qué aspectos puedes innovar.
  • Te motiva a seguir en tu profesión y no abandonar tan fácilmente.
  • Despiertas el interés de otras personas del sector al ver tu dedicación.

Muchas personas van a la universidad pero no admiran a nadie del campo ¿qué ocasiona esto? Imagina que estudias medicina, pero si te fijas en los libros que lees, las series que ves, etc,. ¿son relacionados con ese campo? Si el contenido que más consumes es sobre música y que la persona que admiras es un cantante, lo más probable es que copies su estilo de bestir, pensar, comportarse, etc.

¿Eso te acerca más a ser un médico? se puede concluir que no, pero seguramente sí a iniciarte en la música. ¿Por qué crees casi todas las personas que hacen en youtube reacciones de música quieren sacar su propia música? Porque al exponerse tanto a esos estímulos, sus emociones y pensamientos les impulsan a comportarse así.

El que se junta con lobos aprende aullar

Dicho popular

Resumen de la cuarta pregunta

  • Conoce a los referentes del campo que quieres seguir (pueden ser profesores/as, autores/as o incluso otros compañeros/as).
  • Conociendo a las personas a las que admiras sabrás hacia qué camino te diriges.
  • Esta bien varios referentes en la vida, pero cuida que tus principales referentes se encuentran en el campo al que quieres acercarte.

5. Cómo encontrar tu vocación en función del estilo de vida

Lo importante es que tengas una idea de cómo te gustaría vivir. Por suerte nuestra especie es la dominante en la tierra, por lo tanto, tenemos mucha más libertad en decidir cómo queremos vivir.

Si reflexionamos sobre las bases de la selección natural de Darwin nos daremos cuenta que es aplicable en nuestra sociedad actual.

La selección natural es un proceso biológico por el cual las especies se adaptan al medio ambiente como resultado de la supervivencia de los organismos más aptos. El proceso es una forma de evolución biológica que permite que las especies se ajusten a sus entornos para mejorar la capacidad de supervivencia. Esto se logra a través de la selección de ciertos rasgos genéticos y de conducta que le dan ventajas a un organismo en un medio ambiente en particular.

Selección natural

Esto quiere decir que solo los más aptos consiguen prosperar en este mundo ¿Tú qué crees? La explicación resulta mucho más compleja de lo se cree. Es verdad que sobreviven los más aptos pero tiene muchos matices que te pueden ayudar a ver que si no eres apto en un sitio podrías serlo en otro. ¿A qué me refiero con esto? Déjame explicarte:

¿Te plantearías vivir como un Jeque Árabe si tu padre no lo es? directamente lo descartas ¿por qué? porque de forma inconsciente ya has valorado que tu contexto y condiciones quedan muy lejos de ese estilo de vida. Sin embargo, si tu padre fuese un jeque árabe no sería raro que su hijo aspire a eso.

Este es un ejemplo de cómo las personas fijamos nuestras aspiraciones en función a nuestro contexto, sin embargo, imaginemos que te lo pones como meta ¿Podrías llegar a serlo? habría muchas dificultades pero si hay una pequeña posibilidad y tomas buenas decisiones seguramente puedas conseguirlo, ahora bien, lo más probable es que fracases.

¿Por qué estresarse en conseguir un estilo de vida que nos queda muy lejos? ¿podríamos disfrutar de alguno que nos quede más cerca? Y ¡ojo! este estilo de vida no tiene por qué ser fijo, puedes irlo cambiando en función de si ya lo has conseguido o simplemente has visto que no era para ti.

Reflexión sobre el estilo de vida que puedes permitirte

Ahora vamos a ver un ejemplo más cercano, el tuyo propio. ¿Con tu situación actual a que podrías aspirar?

Por ejemplo, imaginemos que acabas de hacer un examen de acceso a la universidad ¿con la nota que has sacado a qué universidades puedes acceder? Aquí vemos reflejado cómo tu nota ha limitado los sectores a los que puedes dedicarte.

Ahora bien, imaginemos que tus padres o tú tenéis mucho dinero, la nota ya no es un limitante, eso quiere decir que tu situación actual es mucho mas favorable para adaptarte en el sector que tu dinero dictamine.

Por lo tanto, ¿ves cómo tu situación puede determinar tus oportunidades adaptativas? eso quiere decir que no todos partimos de la misma base y ya no hablo de genética, sino de conocimientos, contexto familiar y muchos factores que influyen directamente en lo que puedes ser o no.

¿Por qué la gente no se suele plantear ser presidente o SEO? porque algunas son profesiones que nos quedan muy fuera de contexto y otras son desconocidas y hay que descubrirlas como el SEO.

¿Cómo determinas entonces el estilo de vida que puedes tener? Fácil, busca dentro de tu contexto aspectos que te gusten de tu vida actual ¿te gustaría mantenerlos o mejorarlos?

Por ejemplo, te encanta la bañera que tienes en tu casa pero te encantaría tener un jacuzzi en el baño ¿puedes conseguirlo? Sí, puede que ahora mismo no. Primero necesitas poder pagar la bañera que tienes, luego un baño más grande y luego el jacuzzi, es todo secuencial.

Ahora ya sabes hacia donde te diriges y qué metas pequeñas escoger. Si eres de las personas que les encanta viajar debes desglosar lo que implica: tener tiempo suficiente para viajar o incluso trabajar viajando, tener dinero para viajar, estilo de vida más dinámico, hablar varios idiomas, etc.

Si haces esta reflexión y te tomas un tiempo para meditar el estilo de vida que quieres, no solo te darás cuenta a qué aspiras, sino que también qué acciones te acercan más a lo que necesitas. Si te gusta mucho viajar, pero trabajas muchas horas, ganas poco y no hablas ningún otro idioma, tus posibilidades de triunfar en ese estilo de vida es mucho menor.

Ejemplo de experiencia propia

Para terminar te voy a contar cómo yo me estoy dedicando al SEO por si puede ayudarte a reflexionar tu camino a seguir:

  • Estudié logopedia porque no tenía claro a qué dedicarme.
  • Pasó el tiempo y me di cuenta que no era el estilo de vida que quería.
  • Identifiqué que me gusta trabajar desde casa, crear contenido y tener un trabajo que me permita trabajar en todo el mundo.
  • El marketing digital coincidía con todos mis requisitos.
  • A demás de eso, quería cobrar bastante bien y tener bastante tiempo libre.
  • Por lo tanto de todas las opciones de marketing digital quedaron el CRO y el SEO.
  • Encontré un referente de SEO que me llamó la atención y quería ser como él.
  • Necesitaba conocimientos de SEO así que estudié mucho e incluso hice un máster que me acerque al mundo laboral.
  • Hice prácticas en varias empresas alguna remunerada y otras no.
  • Trabajé mis habilidades sociales y profesionales y me contrataron.
  • Estilo de vida alcanzado ¿y ahora qué? mantenerlo y fijar nuevas metas

Es muy muy resumido, dentro de este proceso está implícita mi capacidad de persistir, económica, de estudio, etc. Siendo de logopedia (ciencias de la salud), me adapté muy bien al mundo de marketing digital gracias a tener claras todas las cuestiones que he compartido contigo y que espero que te sirvan.

Déjame en los comentarios cualquier duda que te surja y trataré de responderte lo más rápido posible ¡ánimo en la busca de tu vocación!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *